Ir al contenido principal

Destacados

'Slow Content': La clave contra la infoxicación

Hace poco, en un intercambio de ideas con Edu, nuestro amigo podcaster y autor de Escuadrón Harkonnen , comentamos sobre la inmediatez en el consumo de contenidos, así como  la importancia de que los creadores de contenidos empiecen a dedicar especial atención al slow content . Justamente en el  último episodio de su podcast , los seguidores del programa le hicimos varias preguntas y la mía fue sobre el tema del 'slow content' aplicado al mundo de los videojuegos .  ¡Os recomiendo que lo escuchéis ! Lo que vemos es que se prima la creación de contenido rápido - a menudo superficial, clónico y centrado en la  novedad inmediata -sobre la creación de un contenido más analítico , profundo y reflexivo . A raíz de esa inmediatez, s e ha notado una pérdida en nuestra capacidad de análisis y reflexión . Hoy en día, a mucha gente le cuesta retener la atención para leer un texto largo, ver un video o escuchar un audio de más de 30 minutos. Esta percepción es aún más clar...

Your Name y la leyenda del hilo rojo

El 26 de agosto se cumplieron nueve años del estreno en Japón de la película de Makoto Shinkai, Your Name (Kimi no Na wa).

Your Name

Aunque he disfrutado de otras películas de Shinkai como Viaje a Agartha, 5 centímetros por segundo, Voces de una estrella, El jardín de las palabras y Suzume, Your Name me conmovió de una manera especial.

Lo que realmente me atrapó fue la forma en que la película explora la profunda conexión humana. El hilo rojo que une a los protagonistas va más allá de un simple romance, es un lazo que desafía el tiempo y el espacio.

En honor a su aniversario, me gustaría dedicar este post a reflexionar sobre la conmovedora alusión a la leyenda del hilo rojo del destino.


Sinopsis:

Taki Tachibana es un chico que vive en Tokio, mientras que Mitsuha Miyamisu es una chica que vive en un pequeño pueblo rural, pero anhela la vida de la ciudad.
Sus vidas dan un giro surrealista cuando descubren que, de manera intermitente, intercambian sus cuerpos al despertar. A través de notas, mensajes y la experiencia de vivir la vida del otro, ambos crean un vínculo profundo e invisible. Sin embargo, cuando los intercambios se detienen abruptamente, Taki se embarca en un viaje desesperado para encontrar a Mitsuha y entender el misterioso evento que los unió y los separó. 
La película es un relato conmovedor sobre la distancia, el destino y la búsqueda de esa conexión que trasciende el tiempo y el espacio.

¿Qué es la leyenda del hilo rojo?

Meñiques unidos por el hilo rojo

La leyenda del hilo rojo del destino es una creencia popular que se originó en la mitología asiática. Esta cuenta que, al nacer, los dioses atan un hilo rojo invisible al dedo meñique de aquellas personas que están destinadas a encontrarse.
No importa el tiempo, la distancia o las circunstancias, este hilo nunca se rompe. Aunque pueda tensarse o enredarse, la conexión entre las dos personas persiste hasta que se encuentran.
Es un símbolo de un lazo inquebrantable que une a dos almas gemelas, destinado a perdurar a pesar de cualquier obstáculo.

¿Cómo se relaciona la leyenda con la película?

Taki y Mitsuha conectados por el hilo rojo

La conexión entre la leyenda del hilo rojo y la trama de Your Name es evidente y profundiza la narrativa de una forma magistral. La película no solo utiliza este concepto como una simple metáfora, sino que lo integra en el núcleo mismo de su historia.

En la cultura japonesa, el término Musubi se refiere a la conexión y el fluir de las cosas a lo largo del tiempo. Es el concepto de atar, de unir, y se representa de forma visual a través de las cintas de pelo y las cuerdas trenzadas que aparecen a lo largo de la película.

Estas hebras no son solo un adorno, sino la representación física de cómo el destino entrelaza las vidas de Taki y Mitsuha, uniéndolos a través del tiempo y el espacio a pesar de las barreras y la distancia.

La sabiduría de la abuela: ¿Qué es Musubi?

Hitoha, Mitsuha y Yotsuha

Hay un momento clave en la película donde Hitoha, la abuela de Mitsuha, le revela el verdadero significado de Musubi. En un diálogo lleno de simbolismo, le explica que el hilo es la representación del flujo del tiempo.

Hitoha: ¿Conoces a Musubi?

Mitsuha: ¿Musubi?

Hitoha: El antiguo nombre del dios guardián local es Musubi.
​Esta palabra tiene un significado profundo.
​Unir hilos es Musubi.
​Conectar personas es Musubi.
​El flujo del tiempo es Musubi.
​Todos estos son poderes del dios. Por eso los hilos trenzados que hacemos son el arte del dios mismo y representan el flujo del tiempo.
​Convergen y toman forma, se tuercen, se enredan, a veces se desenredan, se rompen y luego se vuelven a unir. Eso es Musubi (anudar). Eso es el tiempo.

El arte de los hilos trenzados

Trenzado de hilos

Más que una simple tradición, el trenzado de hilos, transmitido de generación en generación en la familia de Mitsuha, es una práctica sagrada que simboliza el flujo del tiempo y la conexión entre las personas.

Como dice Hitoha, "lo que hacemos es el arte del mismo dios". Esta frase revela la profunda importancia espiritual de este ritual.

A lo largo de la película, el hilo rojo que Mitsuha lleva en su pelo es una representación física de este concepto. Al principio, es un simple accesorio. Sin embargo, conforme avanza la historia, se convierte en el símbolo más poderoso de su conexión con Taki, trascendiendo el tiempo y el espacio para unirlos en su búsqueda.

Mitsuha y su lazo rojo

El hilo rojo en otros animes

Aparte de Your Name, hay dos series que he visto que también hacen referencia a esta leyenda de formas muy interesantes:

Naruto: el pelo de Kushina

Cuando Kushina fue secuestrada, durante su traslado, ella iba tirando mechones de su pelo rojo para dejar su rastro. 
Minato, que había sido el único que la trataba bien, se dio cuenta de la pista y siguió el rastro hasta rescatarla. 
Al descubrir que Minato había sido quien la salvó, Kushina se enamoró de él, y afirmó que su pelo rojo se había convertido en el "hilo rojo del destino" que les había unido.

Kushina y Minato

Naruto: la bufanda de Hinata

La leyenda también aparece referenciada con la bufanda roja que Hinata teje para regalársela a Naruto.
Aunque no es un hilo atado al dedo, esta bufanda simboliza el vínculo que existe entre ellos.
En la película The Last: Naruto the Movie, la bufanda se convierte en un elemento central de la trama, representando el lazo emocional que los une y los ayuda a superar cualquier obstáculo.

Hinata y Naruto

Ataque a los Titanes: la bufanda de Mikasa

La bufanda roja que lleva Mikasa también es una referencia a la leyenda. Se convierte en un símbolo de su conexión con Eren, desde el momento en que él se la regala. Este gesto crea un vínculo que la protege, le da fuerza y la mantiene conectada a él a lo largo de los años y las batallas.

Mikasa y Eren


Espero que hayáis disfrutado de esta pequeña reflexión.
¿Qué os ha parecido? Os invito a compartir vuestras opiniones y a contar si conocéis otras referencias a esta leyenda en el anime. Me encantaría leeros.

Comentarios

  1. Había visto retazos del tema del hilo rojo del destino por aquí y por allá, pero no lo había visto nunca tan bien explicado y trabajado. Al final, entiendo que es una parte de la cultura popular japonesa que ha permeado a su cultura pop (manga, series, películas...) y que, a su vez, la globalización nos ha traido. En el fondo creo que encaja muy bien con la parte europea de encontrar a "esa" persona, a tu mitad. En fin, muy buena la entrada, Gokurōsamadeshita.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares